Mostrando entradas con la etiqueta El diccionario de Gulli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El diccionario de Gulli. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2019

Hablemos de África



Enhorabwana.-
    
Expresión de felicitación muy empleada en las plantaciones del África colonial

domingo, 21 de octubre de 2018

A propósito de Sánchez


Pedróleo

Político espeso y untuoso que se encuentra en lechos ideológicos socialistas. Su exhumación se suele realizar a través de métodos Primarios. Es muy volátil. Expuesto al medio aéreo requiere de sistemas de protección solar avanzados.
Si se mezcla con Pabletileno o ciertos Lazicarburos puede llegar a producir mociones de censura, Presupuestos Generales del Estado o Reales Decretos-Leyes de carácter altamente destructivo.
*

Pedrodumbre
 
Pedrofacción. Degradación política general
*

Pedrofacción
 
1.- Pedrición. Utilización de las funciones y medios del sistema constitucional en provecho propio
2.- Familia del socialismo afecta a Pedro Sánchez
*

Pedrigrí

Documento en el que consta el historial académico de Pedro Sánchez
*

jueves, 19 de octubre de 2017

Dicccionario ideológico del "Prusès"



Acatar.- En Cataluña, burlar sistemáticamente las leyes y las sentencias judiciales 
Catalejo.- En Cataluña, tubo anteojo que, utilizado en sentido contrario a la lógica, sirve para considerar a larguísima distancia lo que justo está a tu lado
*
 

Cateto.- Paleto con estelada
Catear.- Dícese de los políticos independentistas: Suspender en los exámenes de igualdad, libertad  y solidaridad
 
Catecismo.- Libro de adoctrinamiento en el credo catalán que se reparte en conventos y sacristías
CateCúpmeno.- Charnego que se instruye en el credo radical catalán con el fin de ser admitido en la tribu y de participar en el mambo  
Catarata.- Opacidad en la visión de la realidad causada por una especie de telilla dogmática que provoca espejismos afectando gravemente a la lucidez del sujeto
Cataclismo.- Grave trastorno en el orden constitucional español
Catarsis.-

1.- Expulsión espontánea o provocada de ideologías contrarias al orden constitucional

2.- Sentimiento de liberación que suscita la vivencia de la restauración del orden constitucional violado
*

viernes, 21 de abril de 2017

Hablemos de los Medios



Presuntador
 
Persona que, con carácter profesional u ocasional, participa en programas televisivos o radiofónicos formulando temerariamente como hechos probados meros juicios de valor y opiniones que nunca están basados en el conocimiento directo de los mismos y de sus circunstancias, sino que se han obtenido a través de un previo juicio de valor u opinión expresado por terceras personas de las que se conoce, o al menos se puede intuir, un gran interés en su difusión, sin que sea relevante a estos efectos su mayor o menor cualificación profesional

viernes, 3 de febrero de 2017

Hablemos de Antropsoelogía



Les traigo unas, creo que, interesantes nociones antropsoelógicas que expuse ayer en el blog de Santiago González

Patxipitecus 
Primera especie de primates que tras un intenso proceso de mutación desarrolló la bipedestación que dejaba libres los prejuicios morales para alimentarse mejor de los frutos públicos.
En zonas aisladas del Norte de Iberia, aún pueden encontrarse algunos ejemplares allí conocidos como Euskopatxipitecus. Suele ser vistos en cuadrillas, sobre todo cerca de los cascos viejos y de los cargos nuevos.
Esta especie tiene un marcado dimorfismo moral, siendo el nivel ético de los Patxis Alfa muy inferior al de sus compañeros de cuadrilla. 

Homo Zetapensis
Especie extinta, probable ancestro de la línea Homo Psoepiens – H. P. Primarius Asamblearius (Homo de Pdromañón)
Entre los caracteres principales de este homínido cabe destacar un conjunto de rasgos muy primitivos en el aparato intelectual, probablemente vinculados a su limitada capacidad craneal, que lo permite entroncar con los Patxipitecus.

Homo Psoepiens
Especie del género Homo, caracterizada por sus cortas extremidades ideológicas y una fuerte resistencia en el desempeño de sus tareas políticas. Tejen sus relaciones de caverna con una intensa promiscuidad, desarrollando su actividad tanto dentro de su inmediata familia política como fuera de ella. No forman relaciones estables con los otros miembros del grupo. 

Estudios recientes no descartan que algunos ejemplares puedan llegar a poseer ciertas capacidades de pensamiento racional y abstracción


En la actualidad, el entorno en que habita el Homo Psoepiens está afectado por un intenso proceso de Podemización que afecta al medio ambiente electoral.
Este proceso se caracteriza porque un brusco descenso experimentado en el nivel de temperatura global de aceptación del sistema constitucional ha dado como resultado la expansión generalizada de círculos y asambleas ciudadanas que han ocupado violentamente los hábitats electorales en los que hasta ahora se alimentaban los H.Psoepiens 

Pueden observarse dos subespecies

H. Psoepiens Primarius Asamblearius
  
Es el hombre de Pdromañón, propiamente dicho.
Es la subespecie más afectada por el período de Podemización que estamos padeciendo.

Hay estudios que afirman que el lenguaje de esta subespecie está lo suficientemente desarrollado como para la emisión de fonemas discretos con capacidad simbólica. Por ejemplo: “Nonoyno”

Utiliza troncomóvil para sus desplazamientos

H. Psoepiens Apparaticus
Muy abundante en las cercanías de los edificios oficiales, especialmente en su interior.


miércoles, 25 de mayo de 2016

Calumnistas



Calumnista

 1. Persona que colabora con un medio de comunicación escrito y que se dedica a tareas literarias de creación de mala opinión con la intención de perjudicar maliciosamente las iniciativas políticas contrarias a sus intereses o a los del medio en el que trabaja, tanto si son éstos de carácter personal, como económico o de otra índole.

Con la mendacidad contratada, que puede tener distintos niveles (inexactitud, chisme, mentira, infundio, calumnia), da forma a su colaboración. Escribe el texto en el formato y extensión acordadas con la Dirección y lo envía a un bufete de abogados penalistas para su aprobación antes de su publicación.

viernes, 11 de septiembre de 2015

¡Será por sobres!




sobrero
1. adj. Que tiene “afición” a los sobres
2. adj. Dicho de un político de segunda fila: Que se tiene de reserva por si en el reparto sobra alguno de los sobres destinados a los de primera fila
3. Persona que tiene por oficio recibir sobres

sobrante
1. adj. Sobre que sobra, una vez concluido el reparto
2. adj. Sobre excesivo en billetes, muy colmado, sobrado

sobrar
1. tr. Haber en el sobre más de lo que se necesita, incluir una propina

sobrado
(Del part. de sobrar)
1. adj. Sobreexcedido, sobreabundante
2. adj. Político rico y abundante de bienes

Sobrentender
1. tr. Solicitar el sobre de un modo que no es expreso, pero que no puede menos de suponerse según los antecedentes del peticionario o la materia contractual de que se trata
2. tr. Ser experto en el tráfico y consumo de sobres

Sobrestante
1. adj. Que se ha dejado a disposición del sobrero perceptor, encima de un estante o tabla
2. m. Capo. Persona que gobierna a cierto grupo de sobreros


sobresaltar
1. tr. Reclamar un sobre a alguien de improviso, repentinamente.

Sobresalir
1. intr. Aventajarse un político en la actividad de recogida de sobres frente a otros, distinguirse entre ellos
2. intr. Abandonar la actividad, desengancharse del sobre

sobresaliente
1. Que se sale del sobre, que rebosa de billetes
2. En los cohechos, calificación máxima, superior a la de notable

sobreponer
1. Añadir algo a una proposición económica al objeto de obtener una ventaja comercial con un agente de la Administración
2. Poner un sobre encima de un objeto inanimado (mesa de despacho) o de un sujeto animado (que se anima más cuando lo abre)

.*


Pensamientos


Los políticos, cuanto más sobrecogen, más sobreviven

Muchas personas consideran la política sobrenatural  

Cuanto más sobreabundantes son las contratas, queda menos sobrante

Algunos políticos consiguen ser sobresalientes

La sobreabundancia siempre es sobrecelestial


El sobrestante resultó enormemente sobrado